Atrapada en la Red

lunes, junio 14, 2021

El sol siempre sale

Hoy siento la necesidad de escribirlo...

Hace días que vengo teniendo días malos. Cero motivación, poco apetito, ganas de llorar. De hecho he llorado mucho últimamente. Me cuesta sacar una sonrisa aun cuando tratase de hacerlo. Depresión? No es algo que puedas entender a menos que hayas estado allí. He estado luchando contra esto. Soy una mujer que calla, guarda y voy acarreando cosas poco a poco. Llega un momento que a veces es agotador.

Esto de la pandemia me ha afectado de cierta manera y me entristece no poder estar al lado de la persona que mas amo en este mundo, que es mi madre. Me haría muy bien estar a su lado en estos momentos. Ella es mi fiel compañera, mi mejor amiga y confidente! Hace mas de un año y medio que esta encerrada en un apartamento de cuatro por cuatro en Buenos Aires. Todavía no entiendo de donde saca tanta fuerza para seguir adelante y sola. Ella es mi ejemplo perfecto. La música la ha mantenido viva. Su amor al piano es algo que no se puede explicar. Lo lleva dentro, en su cuerpo, en su alma y en su corazón. La música la ha mantenido siempre viva aunque debo admitir que también tiene sus días y no es para menos. Pasa por todos los estados anímicos y su salud se ha ido deteriorando. Debo agradecer a todos sus alumnos que han seguido con ella, fieles estudiantes, excelentes personas que siguen las clases online. Ojala esta pandemia de "merda" termine de una vez!

La pandemia por un lado, el stress por el otro lado. Decepciones, desilusiones que he tenido últimamente. He tomado también algunas decisiones que quizás para algunos lo vean mal, otros lo vean OK. pero habrá otros que dirán: "pero Marina, no!!! Pero sabes qué? me da igual! Llega un momento que te cansas de aparentar y decir que todo esta bien cuando no lo esta. Estoy aprendiendo a que me resbale todo lo que digan o piensen de mi. A la vez me pone triste no poder tener una persona real que puedas confiar para poder "vomitar" por así decirlo, lo que traigo dentro. Hay días que necesito ese abrazo que todos en algún momento necesitamos sin tener que decir nada a cambio.

Me considero una mujer que guarda, guarda y guarda. A veces prefiero callar, retener, ocultar. Otras veces exploto de tanto que guardo. Por eso, esto de llevar un blog me ayuda. Es una manera de desahogarme sin muchas veces decir exactamente lo que me pasa. Tus comentarios y opiniones me ayudan. Los que son realmente sinceros y no solo porque quieres saber que pasa y listo. Me hace bien leerles, porque de alguna manera me doy cuenta que no soy la única chiflada que pasa por las turbulencias que nos brinda esta vida.

Hay días que me levanto y yo misma tengo que hacer un alto y decirme: "Es suficiente" hasta aquí he llegado. Mi cuerpo, mi cabeza ya no aguanta estar acostada tanto tiempo como solía hacerlo años atrás. Hoy día son las 5 de la mañana y ya despierto y me levanto. Al hacerlo me voy a mi rincón favorito de la casa. Cada mañana me siento en un sillón. Es el sillón más viejo pero el mas cómodo que tengo y que alguien regaló a mi hija para que lo tuviera en su cuarto, pero como es un poco grande, me lo adueñé! Lo coloqué en la sala familiar junto a una ventana y aquí me encontrarás cada mañana. Disfruto escuchar el cantar de los pájaros, ver al amanecer y disfruto la paz y el silencio que reina en la casa cuando aún todos duermen. Entonces es cuando tengo mi tiempo solo para mi y  mi estudio personal. Últimamente he estado leyendo cosas que creo me están ayudando.

Trato de buscar diferentes maneras cuando estoy atravesando un mal momento. No es fácil. Tiene que nacer de uno mismo. Porque por mas que los de afuera te quieran ayudar, si no nace de ti, de nada vale. Y es por eso que hay días que me levanto y digo: alto! ya es suficiente! hasta aquí he llegado! Pero si no hago eso conmigo misma y sigo encerrada dentro mio, callada y bajando la cabeza,... me enfermo! Cada día es una batalla. Pero se que hay maneras de atravesarlo.

Voy a compartir ideas que he leído y que me están ayudando día a día. Se que puede parecer algo tonto y pequeño pero aquí te va.

1. Llama a alguien. Llama a tus padres. Llama a tu mejor amigo!. No se como te sonará, pero de las personas que he confiado mis cosas, son hombres! Yo siendo mujer, confío mas en un hombre que en otra mujer. Así que mis mejores confidentes son hombres. Te suene como te suene, pienses lo que pienses, a mi me ha funcionado bien. De todas maneras...llama a alguien. Y cuando ellos te pregunten como estas, no te atrevas a mentirles. "Estoy bien." No. No lo hagas!. Sé honesta!. "No estoy bien" Diles! Y ellos inevitablemente preguntarán, "Que pasa?" Cuéntales. No lo dejes encerrado dentro tuyo. Un hombre sabio una vez me dijo algo que me quedó grabado. El me dijo que nunca contenga ninguna emoción, buena o mala, dentro de mi. Me habló sobre cómo las mujeres suelen vivir mas tiempo que los hombres y la razón es porque las mujeres tienden a sacarlo todo. Mantener los problemas y las emociones dentro de uno te consumirá. No te hagas eso. déjalo salir.

2. Hace una par de días leí un ejercicio. Decía que hiciera una lista con 5 cosas que me hicieran realmente feliz. Cuándo leí esa tarea para hacer me sonó algo tonto y ridículo. Me pregunté: para que? Como no podré mencionar solo cinco cosas que me hagan feliz? y sabes qué...? Me fue difícil, muy difícil para mi. Solo pude pensar en una o dos cosas. Y fueron cosas muy tontas y pequeñas. Pero lo hice igual y me hizo sentir al principio un tanto triste no poder pensar en mas cosas. Así que cada día al levantarme miro mi lista y de a poco voy agregando nuevas y me siento un poco mejor. Es un paso pequeño, pero es un paso más!

3. Era uno de esos días! Recibí el llamado de mi madre. Ella no tuvo ni siquiera que preguntar de como estaba. Ella directamente con solo escucharme decir "hola" se dió cuenta y me preguntó... "estas llorando!" "que te pasa?" No es esto gracioso? de cómo las mamás saben!. Siempre lo saben. Claro que le mentí ese día... no puedo llevar mis problemas a mi mamá cuando ha estado encerrada por un año y medio! Ella también tiene sus días difíciles y no puede ser que le agregue los míos. A veces hay excepciones. Ese día le mentí! Le dije... mamá estoy bien...son las alergias de la primavera que me tienen mal!

4. Un consejo. Siempre que estés teniendo un día realmente malo y nada lo hace mejor, haz el día de alguien mejor. Un ejemplo pequeño. Me encontraba en uno de esos días malos y me tocaba ir al supermercado. Personalmente me pone de mal humor esperar en la fila y para no desesperarme a veces uso mi teléfono y me pongo a responder algún mensaje pendiente. Pero ese día, ni ganas tenía de agarrar el teléfono. Vi un señor mayor detrás mio que solo cargaba pocas cosas en su carrito. Lo miré y me dió ternura y le hablé para cederle el paso. El me miró y dijo: Segura? tu debes estar mas ocupada que yo! Yo estoy solo y tengo el resto del día para seguir esperando. Tu, en cambio debes estar ocupada, con hijos y poco tiempo! Que hombre dulce pensé. Mire señor... en verdad no estoy pasando un buen día, no tengo ganas de hablar ni de sonreír, tengo una familia de seis, y tengo poco tiempo y aun tengo que llegar a casa y cocinar! Pero no le dije nada de eso. Solamente le sonreí y lo dejé pasar. Y eso me hizo mi día mejor! Cuando veas a alguien que esta teniendo uno de esos días, dale aliento, dile algo bonito o simplemente dale una de tus mejores sonrisas. No solo le estas haciendo un día mejor a alguien sino que también estas haciendo el tuyo mejor. "Cuando tienes un día malo, un día realmente malo, trata al mundo mejor de lo que te ha tratado a ti." -Patrick Stump

5. Escribe todo. Ya sea en un papel, en tu diario de vida o en tu blog (como lo hago yo) para que lo vea el mundo. Escribe. El saber lo que te está pasando y lo que te está causando esos días malos puede marcar la diferencia a otros mañana.

6- Si te da miedo tomar un lápiz, o no estas listo para llamar a alguien, o nadie levanta el teléfono, llama a Dios. El te atenderá. El siempre, siempre te responderá. Ora. Y si es muy difícil orar(Yo he tenido esos días también) entonces simplemente di, "Dios" Esto parece tonto y pequeño pero es asombroso y cuanta tranquilidad trae. El Señor siempre esta cerca de un corazón roto y El, sanará a los quebrantados en espíritu. Levántate cada mañana y escoje en creer. El, te tomará en tu imperfección, te lo aseguro

Todos en algún momento de nuestra vida pasamos por algún tipo de batalla. Algunas batallas son realmente grandes y otras son pequeñas. Toma el desafío de ser la razón por la que alguien sonría y hacer todo lo posible para que el mal día de alguien sea un poquito mejor. Nunca estés avergonzado de tu historia. Podrías inspirar a otros algún día. Yo peleo cada día en amar la persona que yo era, la mujer que soy y en la que me estoy convirtiendo.

Fin.






Posted by Marina at 3:39 p. m. No hay comentarios.:

domingo, marzo 21, 2021

A qué edad los hijos ya pueden decidir que hacer?

Hace tiempo que estoy buscando la respuesta a una de mis preguntas: hasta que edad, uno puede obligar a los hijos a que asistan a la iglesia? Cada domingo tengo que escuchar la misma pelea. Escuchar a mis hijos decir por un lado: "no quiero ir a la Iglesia, la iglesia es aburrida, no tengo amigos allí, los temas siempre son los mismos, etc... y por el otro lado escucho: si no vas a la iglesia, te desconecto del wifi! Si no vas, no jugarás videos juegos por tres días! si no vas a las actividades,   bloqueado por el resto de la semana! si no asistís a la escuela dominical, ya sabes...! Y por otro lado, estoy yo en el medio, haciendo miradas a uno, contestando al otro, enojándome con todos, y luego tratando de llegar a tiempo a la iglesia con una sonrisa haciendo como que en casa no ha pasado nada.

Imagino que no soy la única, o que no somos la única familia que pasa por algo similar con los hijos! Qué haces? Qué se puede hacer cuando los hijos se revelan y ya no quieren asistir? Hay una edad para ellos que puedan decidir por si mismo si ir o no? y en cuanto a los padres, que pasa cuando comienzan ese camino con opiniones diferente? Vienen los desacuerdos y el descontento en la pareja porque uno dice si, el otro dice no! Y quién tiene razón?

Recuerdo cuando mis cuatro hijos aún eran pequeños, me era difícil los días domingos. En vez de convertirse el día mas bonito, para mi era el peor día de la semana. Nunca he faltado a la iglesia pero muchas veces me preguntaba del porque continuaba yendo! Cada domingo debía salirme de la reunión más importante porque mis hijos comenzaban hacer ruido, o se ponían a pelear, a llorar o debía salirme para cambiar un pañal o debía amamantar al otro y siempre terminaba saliendo de la reunión con algún hijo en brazo y caminaba por los pasillos toda la hora para poder calmarlo sin regresar a sentarme en la reunión y al rato, no solo tenía a uno en brazos sino que a los otros tres, tras mio también!

En una oportunidad recuerdo que estando desesperada y de seguro con ganas de llorar por no poder estar cómodamente sentada escuchando al orador, como otros lo hacían, me encontré con una hermana en el pasillo que recuerdo muy bien lo que me dijo: "Sé que es difícil y frustrante el tener que estar aquí afuera con nuestros bebes o niños, pero les estas enseñando la importancia desde una edad temprana a asistir cada domingo a la iglesia."

Y ahora me pregunto, de que sirvió? Dónde esta la recompensa de todo ese sacrificio que hice, cada domingo yendo a la iglesia, no importando si escuchaba al orador o no, con tal de que mis hijos aprendieran la importancia del día domingo! Hoy en día tengo un hijo que no quiere saber nada de la iglesia y otros dos que ya comenzaron a no querer asistir.

Hace un par de días encontré este discurso que me ha ayudado a comprender mejor. Lamento que no esta disponible en español. Recomiendo que lo leas si sabes ingles.  https://speeches.byu.edu/talks/m-gawain-wells/writing-law-hearts-development-religious-faith-children/ 

A continuación compartiré algunas citas de ese discurso dado en Enero 31, 1995 por M.Gawain Wells en la universidad de Brigham Young.

Comienza su discurso con esta pregunta que he buscado desde algún tiempo su respuesta: Qué pueden o deben hacer los padres para ayudar al Señor a que su ley se interiorice en el corazón de sus hijos?(Jeremías 31:33)

Gawain Wells responde: "Me encanta la hermosa historia del Libro de Mormón del Profeta y Rey Benjamín, un gran ejemplo para todos los padres. Después de toda una vida de amar, enseñar y trabajar junto a su pueblo, el rey Benjamín les pronunció un sermón tan profundo que toda la comunidad se convirtió a Jesucristo. En el libro de Mosiah 6:2 leemos que a todos, excepto a los niños pequeños, se les habían enseñado los mandamientos, y que todos los miembros de la comunidad, excepto los niños pequeños, tomaron sobre sí el nombre de Cristo. Luego las escrituras regresan a estos jóvenes más tarde como adultos: Y sucedió que había muchos de la nueva generación que no podían entender las palabras del rey Benjamín, siendo niños cuando hablaba a su pueblo, y no creyeron en la tradición de sus padres.(Mosiah 26: 1-2)

Que salió mal? Cómo fue que estos padres cristianos profundamente comprometidos, personas espiritualmente diligentes, que probablemente se mostraran muy activos en la iglesia, extrañaron la crianza de sus hijos de tal manera que estos niños también poseían una fuerte fe religiosa? Existe una tendencia en la Iglesia a culpar a los padres por los errores de sus hijos. Somos demasiado propensos a olvidar la libre elección. El Pte. Howard W. Hunter ha comentado sobre la importancia fundamental de recordar el albedrío: que los padres solo pueden hacer lo que pueden hacer. No pueden hacer lo que sus hijos deben hacer por sí mismos.

"Un padre exitoso es uno que ha amado, uno que se ha sacrificado y uno que ha cuidado, enseñado y ministrado a las necesidades de un hijo"(Liahona, noviembre de 1983 La preocupación de los padres por los niños) 

En otras palabras, el padre que hace lo que puede hacer es un padre exitoso, aunque el niño pueda optar por ignorar la oferta. La inculcación de valores, particularmente el compromiso religioso, es un proceso afectivo o emocional además de cognitivo que, en su centro, incluye amar, sacrificar, cuidar y ministrar, así como enseñar. La relación de crianza con los hijos representa una invitación a vincularse espiritualmente a través de generaciones para compartir tradiciones, una cultura, una forma de vida en lazos de amor más allá de la biología. Aún así, nuestra invitación a ser padres, después de todo lo que podemos hacer, se deja en última instancia al niño para que la abrace o la rechace.

Al leer este discurso he aprendido algunas cosas que no tenía en claro. Al principio me sentía culpable y tenía mil preguntas. Qué hice mal? En que me habré equivocado? Será verdad que no soy un buen ejemplo para ellos? Por qué quieren dejar de ir?

Mis hijos ya dejaron de ser niños y creo que están grandes para decidir si quieren asistir o no a la iglesia! Sería algo parecido a la política....Nadie puede decirme por quien debo votar como presidente de una Nación! Me puedes sugerir, aconsejar, pero no me puedes obligar ni forzar y menos enojarte conmigo si no pensamos iguales. Lo mismo pasa en lo religioso. Mis padres por largos años fueron radio aficionados y se comunicaban por radio con todo el mundo. Y había reglas que debían cumplirse. Una de ellas era que estaba prohibido hablar de política y religión.

Es triste ver y escuchar cuando se obliga a un hijo, esposo/a a que debe ir a la iglesia o que te metan en la cabeza el conocimiento que si no vas a la iglesia, estas dando un mal ejemplo. Basta de esas tonteras! Uno puede seguir siendo una muy buena persona sin tener que estar yendo cada domingo. Es más... he visto gente buena y más amable afuera que adentro de la iglesia. He visto y he escuchado familias que se destruyen o que se dejan de hablar por el tema de la religión. Porque un día deciden no ir a la iglesia, o porque deciden bautizarse en otra religión o porque simplemente dejan de ir y por eso deciden no hablarse más, o te echan de la casa, o matrimonios que se divorcian porque simplemente uno no sigue el mismo camino que el otro, y otra cosa peor que hasta te desheredan como hijo/a por el simple hecho de ya no querer profesar la misma religión.

Un psicólogo sueco distinguió entre tres categorías de portadores de tradiciones religiosas. Los transmisores de la tradición que no se sienten seguros son los padres que tienen problemas con sus propios sentimientos sobre la religión. cuando sus hijos hacen preguntas sobre Dios, estos padres no pueden enseñar la fe de todo corazón porque sus corazones todavía están inquietos. Los transmisores confiados, los que pueden enseñar de una manera emocionalmente armoniosa porque están enseñando lo que aman. Los Transmisores demasiado confiados, estas personas intentan influir en los demás con gran intensidad, como si fueran a inculcar las creencias en los niños casi físicamente. Es probable que sean intolerantes ante cualquier duda o vacilación por parte de sus hijos, como si fuera una afrenta a su dignidad que un hijo o una hija de ellos dudaría. Las investigaciones muestran que muchos de hijos de los transmisores demasiado confiados rechazan la fe, no porque la hayan considerado detenidamente, sino porque, en esencia, estaban diciendo: "Papá o mamá, si tu fe te hace tan duro y exigente, no quiero nada" que ver con eso".

En Efesios 6:4 dice: Padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos; sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor. En Colosenses 3:21 dice: "Padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, para que no se desanimen" Estos versículos hablan del vínculo entre padres e hijos. Estos versículos en particular advierten de los peligros de que los padres se comporten de manera que provoquen rebelión o vergüenza en los hijos hacia los padres, lo que con tanta frecuencia tiene que ver con humillarlos. 

Considere este ejemplo: vi a un padre "enseñar" a su hija a nadar un día hace varios años. Ella estaba bastante asustada del agua, así que, por supuesto, como él sabía que no hay nada que temer y que él es muy capaz de protegerla, le dijo que se relajara, que no hay nada que temer. Pero que se le diga que se relaje es a menudo un modificador insuficiente de un sentimiento tan primitivo como el miedo al agua. Cuando ella seguía teniendo miedo a pesar del esfuerzo del padre para cambiar el comportamiento, el papá se irritaba cada vez más, aumentando el volumen y la insistencia de su supuesta enseñanza, que ahora sonaba más como demanda y mando. Pronto su hija le tenía más miedo a su padre que al agua, y ahora le tenía más miedo al agua que antes y le "enseñaron" a no tener miedo porque la ansiedad es un sentimiento de todo el cuerpo. Ahora estaba buscando alguna vía de escape de la situación y no aprendió a nadar. Más importante para su desarrollo, había aprendido más sobre el comportamiento de su padre que sobre la natación.

Según muestran la investigación en la Iglesia Santos de los Últimos Días que el período de tiempo en el que es mas probable que perdamos a los jóvenes de la actividad en la iglesia es alrededor de los catorce y quince años. Ahora bien, qué sucede cuando padres ocupados e hijos ocupados, desincronizados entre sí, "chocan" sobre el tema de la religión? Si los padres están castigando y controlando en un momento en que su adolescencia puede sentirse herido debido a fallas sociales, la falta de comprensión de mamá y papá puede enfatizar la decisión de que "no puedo hablar con ellos. No se preocupan por mí, solo les importa cómo ven a los demás si falto a la iglesia".

Si ignoramos a nuestros hijos y no les damos la atención que necesitan, es posible que aumenten sus esfuerzos para llamar la atención haciendo cosas malas o peor aún, construyendo un muro entre la relación padre e hijo. 

En una reunión reciente de la Iglesia, una madre, después de describir su dolor por el descontento de su hijo mayor por la iglesia, explicó su rutina diaria con el niño más pequeño, que todavía está en casa: " Siempre trato de estar en casa de 2:20 a 3pm porque es entonces cuando mi hijo de diecisiete años, llega a casa de la escuela. Le preparo algo de comer y nos sentamos y hablamos. No hago nada más, solo me siento y escucho. Me cuenta sobre su día en la escuela, sus alegrías, tristezas y frustraciones. Le digo lo mucho que lo amo y lo aprecio. Luego continúa con su trabajo escolar en paz y contento.

Esta claro que los padres no nacemos con un manual de instrucción bajo el brazo para saber que hacer y que no hacer con nuestros hijos. Aprendemos a medida que transitamos el camino junto a ellos. A veces nos va bien y a veces no tan bien! 

Yo no soy de la idea de obligar a un hijo a asistir a la iglesia si no quiere. Y mas cuando ya son adolescentes y ya pueden decidir por si mismos lo que quieren hacer. Yo puedo influir, puedo dar el ejemplo, puedo aconsejar, puedo enseñar con amor pero no puedo obligar y que paguen las consecuencias por no ir! Prefiero tener a mi hijo de amigo a que tenerlo de enemigo. No debemos confundirnos, no podemos inculcar al otro lo que nos gustaría a nosotros. Todos somos diferentes y actuamos diferente.

Mi experiencia la he vivido en mi propio hogar con uno de mis hijos. comenzó con un cierto alejamiento de la iglesia. Comenzó poco a poco. Primero a no querer orar, luego a no querer leer, luego a no querer unirse para la noche de hogar en familia. Después a no asistir a las actividades, a no querer levantarse para ir a la iglesia y por cada cosa que no hacia se le bloqueaba lo que mas le dolía, se le bloqueaba el acceso al wifi y a los videos juegos, a las películas. Se le bloqueaba por horas, luego por días, por semanas y hasta un mes sin Wifi. Sentí que era mucho, y comenzaron las diferencias y los desacuerdos y las peleas en la familia.

Hoy en día mi hijo no quiere saber nada de la iglesia, me habla cuando el quiere y pasa días y días sin venir a la casa. Si podría retroceder en el tiempo, hijo mío, trataría de comprenderte mejor, te escucharía más, tendría más diálogo y así entendería del porque tu decisión del distanciamiento con la iglesia. Pero cometimos el error de no escucharte, y enojarnos cada vez que no querías participar en algo. Lo siento y ojalá puedas perdonar que a veces los padres también nos equivocamos.

Recuerda: "los padres solo pueden hacer lo que pueden hacer. No pueden hacer lo que sus hijos deben hacer por sí mismos."


Fin.

 




 

 


Posted by Marina at 8:55 p. m. No hay comentarios.:

jueves, noviembre 26, 2020

Lo que me faltaba en este 2020 de pandemia

Son esas llamadas telefónicas que por un momento piensas si contestas o no. Dentro de mí pensaba "si tienen algo que decir, mejor que lo dejen grabado".

Me encontraba en mi descanso del trabajo cuando sonó el teléfono con una llamada de la oficina del doctor. Siempre me dejan grabados los resultados médicos, ¿porqué habría de ser diferente hoy? Aún me quedaban unos minutos libres, así que decidí escuchar el mensaje que habían dejado. Para mi sorpresa, lo que escuché fue: "por favor, póngase en contacto con nosotros que necesitamos hablar de sus resultados del laboratorio".

Para no hacerla larga, llegué a casa después de un par de horas. Me senté, respiré hondo y me dispuse a realizar la llamada. Minutos después, me estaban informando que los resultados de sangre daban que tenía "prediabetes" y que el doctor necesitaba verme para hablar del tema.

La palabra "prediabetes" sonó en mi cabeza todo aquel día. En el momento que tu doctor dice "tiene prediabetes/diabetes", la vida te cambia. Es como si te dieran un mazazo en la cabeza y tu salud de repente parece muy frágil. Imagínate que me dieron ganas de llorar, de hecho se asomaron algunas lágrimas y por seguro necesitaba de un abrazo.

Esa tarde mi hija estaba en la universidad y por alguna razón me llamó por teléfono y fue a ella a quién le conté de mi diagnóstico. Ella me respondió diciendo "¿no era de eso que murió tu papá?" Uyyyy noooo... me sentí peor. No era momento para recordar de cómo había fallecido mi padre. Tampoco estaba mi esposo en casa y no vendría hasta la noche tarde, así que le mandé un mensaje de texto contándole, a lo que me respondió: "Ay caray, ¡espero que solamente necesites hacerte vegana!" ¡Siempre aportando su granito de humor él! Sé que le encantaría que en esta casa dejáramos de comer carne, pero como buena argentina, eso no sucederá por ahora jajaja.

Recuerdo que era un día jueves 29 de octubre cuando me enteré de los resultados. A penas había visitado al doctor la semana anterior por una infección urinaria y luego me informaron que ya era tiempo de hacerme un chequeo anual. Así que regresé una vez más al consultorio para una revisión completa y salí de su oficina contenta porque parecía haber salido todo bien, solo faltaba esperar por los resultados de sangre. 

El día 12 de noviembre me encontraba en la oficina con mi doctor y mi esposo. Un doctor muy tranquilo, su voz calma y tratando de explicar que es la diabetes y de cómo funciona. Los resultados dieron que estoy a mitad de camino entre prediabetes y diabetes. Entre 5.7 y 6.1 se considera prediabetes y de 6.1 en adelante sería diabetes tipo 2.  Yo estoy en 5.9 y lo ideal es que ese número no aumente. Luego el doctor me preguntó si alguien de mi familia es diabética. "Sí", le dije. Mi padre falleció de coma diabético y a punto de que le amputaran un dedo y una pierna. Capturé en la reacción del doctor en ese momento que le estaba contando, una expresión de dolor, pero enseguida me alentó diciéndome que hoy es diferente. Ahora hay muchas cosas que se pueden hacer para controlar la diabetes. 

A continuación comenzó con varias preguntas. ¿Comes mucho pan? ¿comes pan blanco o integral? ¿consumes mucha azúcar? ¿comes papa? ¿comes arroz blanco o marrón? ¿fumas? ¿tomas alcohol? ¿tomas mucha soda? ¿vives estresada? ¿haces ejercicio? Mi cabeza estaba procesando tanta información en tan poco tiempo que pensaba me iba a explotar. 

"Tendrás que ir aprendiendo a cambiar tu dieta, tu rutina", me dijo. "Y a aprender a leer siempre la parte de atrás de los envases y cosas que consumes. También sería bueno bajar un poco de peso y así estaríamos por buen camino. Aunque de peso estas bien", me aclaró. Estas dentro de los limites, pero ayudaría un poco mas y dentro de seis meses quiero verte otra vez para otro análisis de sangre. Quizás tendremos suerte y con un cambio de dieta, ejercicios y bajar de peso, los números bajen y la prediabetes entonces podría desaparecer. Pero si dejamos que los números suban, ya no tendremos vuelta atrás si se convierte en diabetes. Entonces a cuidarse y nos vemos en seis meses.

Quiero que sepas que mi vida es normal. Ya vengo trabajando en mi dieta y aprendiendo a alimentarme mejor. Las primeras semanas me sentía frustrada. Miraba la lista de cosas que no podía comer y me sentía angustiada y pensaba que me iría a morir de hambre así. Hasta mi familia comenzó con sus chistes cuando me ven preparar mis alimentos, diciendo cosas como, "mira mamá con su "baby food" o "la prediabetes es lo mejor que te pudo haber pasado". Ahora nos reímos un poco mas. También he aprendido que cuando voy al supermercado tomo mi tiempo y leo los ingredientes de cada cosa que voy comprando y verifico si lo puedo comer. He sacado libros con información de la biblioteca, libros de recetas, y hasta videos para hacer ejercicios en casa durante estos meses de invierno frio y trato de no estresarme, aunque esto a veces es un poco difícil.

Estoy aprendiendo a dejar de lado las comidas que no me hacen bien. Ahora uso varios tips que me pasa mi mamá de la cocina. He dejado las cosas dulces. A veces consumía mucha azúcar, especialmente porque amo los chocolates y pensé por un momento que me moriría sin ellos. Créanme que estoy aprendiendo y dejando a un lado las cosas que me encantaba comer. Ahora me cuido mejor. Por suerte tengo la voluntad de seguir cuidándome y quererme mejor. Me quedan cinco meses para otro chequeo de sangre y ¡quiero vencer a la prediabetes! ¡Lo puedo lograr!

Agradezco a los amigos mas cercanos que les he compartido desde un principio sobre mi nueva batalla. Ustedes además de escucharme, me abrazan, se preocupan y me alientan a que me cuide y hasta me dicen que no todo esta perdido, que existen chocolates que puedo comer, sin azúcar, obvio, y que ¡siguen estando ricos igual! 

Aquí les comparto algunas fotos de los cambios que estoy implementando en mi diario vivir. Todo sea para combatir la diabetes y vivir con buena salud.

El ejercicio no debe faltar. El doctor me recomendó que al menos después de la cena camine por 15 minutos cada día.
 
 
He aprendido a preparar mis desayunos en forma de smoothies (a esto se refiere mi hija con "baby food"). Allí dentro de cada frasco esta todo lo que necesito antes de irme al trabajo.
 
Los chocolates que no pueden faltar para cuando las cosas no van bien en el día y que al comer uno me alegra al corazón.
 

Un día mi hija me mencionó si yo sabía lo que era un "avocado toast". Yo contesté que no tenía ni idea, y ahora es uno de mis platillos favoritos.

Por un tiempito dejé las novelas de amor por libros de información.

 



Mis jugos de verduras y frutas que no pueden faltar en esta casa!

Para el dia de acción de gracias me hice mi primer "apple pie" sin azucar! Y la verdad...muy rico.



Introduciendo nuevas cosas que antes no tenia la menor idea!

Posted by Marina at 11:33 p. m. No hay comentarios.:

viernes, julio 31, 2020

Una tejedora que habita en el alma de cada mujer


"Es rara de encontrar y grandiosa cuando se le encuentra. Ella es extremadamente atractiva y tiene un corazón generoso que está dispuesta a escuchar todos tus problemas. Abraza con cada puntada de su tejido donde va dejando un pedacito de su corazón" La tejedora

Es interesante de como he aprendido a tejer! Se lo agradezco a mi madre que fue mi gran maestra. Le costó... como le costó que yo aprendiera. Me considero un tanto burra, lenta y de poca paciencia para las manualidades.

Cuando tomé la determinación de vivir en el exterior mi madre comenzó a visitarme cada año y en cada año, ella me enseñaba a tejer!
Lo primero que hice fue una bufanda. Esto es lo más fácil para comenzar cuando estas aprendiendo a tejer porque es una tira larga, larga hasta donde quieras tu.
Recuerdo que una vez intenté hacer zapatitos de bebés cuando estaba embarazada por primera vez pero creo que nunca me salieron y mi mamá terminaba todos mis trabajos que a mi no me salían.

Pobre...que paciencia la de mi madre.... No me quedaba nada en mi cabeza. Mientras ella estaba conmigo yo aprendía pero cuando ella se iba, se me olvidaba todo!
Asi que, cada año al tener la visita de mi madre, comenzaba de cero nuevamente y asi por largos varios años. Hasta que finalmente aprendí! jajajaja

Que me llevó a tejer...?
Recuerdo que vivía en el estado de Ohio cuando me llamaron ser presidenta de la "Sociedad de Socorro". Allá por el año 2000 y algo(no recuerdo en estos momentos)
La Sociedad de Socorro es una organización para mujeres de 18+ años . Esta organización prepara a las mujeres para las bendiciones de la vida eterna. Trabajan en unidad para ayudar a los necesitados. Nos preparamos para ser mejores mujeres, esposas, madres.

Estaba muy asustada cuando me llamaron para esto. Pensaba que no era una persona apta para ese llamamiento. Qué podía yo enseñarles? y Cómo lo haría?

Era un grupo chico de mujeres....la mayoría no asistía a la iglesia los domingos y mi Presidente de Rama, Pte. Scott  quería que sucediera un milagro! tenia que pensar una manera de como atraer a todas esas hermanas mujeres que no asistían. mi trabajo era buscar algo que les podría llamar la atención.

Recuerdo que mi madre me estaba visitando en ese tiempo y yo creo que ella tuvo la magnifica idea de formar un grupo y enseñarles a tejer. No lo hubiera logrado sin su ayuda. Fue todo un éxito!
Se formó el grupo más maravilloso que pudimos imaginar y cada semana éramos más y más mujeres! Todas estaban entusiasmadas y salían de esas clases con algo terminado y desde ese momento comenzó mi amor por el tejido. Al tener que enseñar a mis hermanas amigas, me daba cuenta que me estaba enseñando a mi misma.

Han pasado 20 años de esa hermosa unión que se formó entre nosotras. Fue un logro grande e importante y parte se lo debo a mi madre por su idea y su ejemplo.
Los que conocen a mi madre saben que ella nunca baja los brazos y es eso lo que admiro mucho. Te amo mamá.

No siempre continué tejiendo desde aquella ocasión cuando se dió la oportunidad de enseñar y servir. Tuve varios espacios largoooos sin tocar la lana o el estambre. Pero lo he retomado en estos últimos 7 años nuevamente.
Cada vez crece mas mi amor por el tejido. Muchos de mis trabajos hasta tienen significado y sentimientos.

Aqui les dejo mi album de fotos mostrando mi gran pasión de hoy día!

"Y lo bonito de esta vida es, coser sueños, bordar historias y poder desatar los nudos de nuestros días" (Cidinha Araújo)






















Posted by Marina at 3:24 p. m. No hay comentarios.:

domingo, abril 12, 2020

Desde la ciudad de la furia. Aqui, la mia propia!

Ya estoy terminando con mi semana de "Spring Break", mañana comienzo a trabajar nuevamente. No me quejo, solo que estamos en medio de esta pandemia y hay que tomar tantas precauciones y tantas reglas que cambian día a día que es un poco estresante. No lo voy a negar.

Debo mencionar que por este covid-19, el distanciamiento social, la cuarentena, el no salgas y el quédate en casa, me vino bien. Por lo menos estuve limpiando a full la casa. Si, soy de esas mujeres que a veces dejan de jugar con sus hijos por querer limpiar y ver todo limpio. Y si...soy una traumada de la limpieza.
Así que fui ordenando y limpiando varias cosas que no puedo hacer en una semana normal con trabajo.
Estuve limpiando armarios, sacando ropa que ya no va y haciendo lugar para el cambio de estación. 
Para no perder la costumbre también he estado tejiendo. Esta vez me he tejido ese saco que ves en la foto en tan solo cinco días!!!
Tomé tiempo para escribir mi blog y también andar en bicicleta. Aunque solo fue una vez. El clima ha estado inestable y hemos tenido días de frío, lluvia, viento y mejor me quedo en casa porque además de ser friolenta también se que debemos tratar de no salir.

En esta semana de descanso también me he acercado más a Dios. Lo he necesitado y mucho.
Cada mañana me he levantado y le he ganado al amanecer y sentada desde un sillón cómodo que le han regalado a mi hija y que me lo he adueñado, he estado volcando mis sentimientos al escribir y he estado leyendo, meditando con cada discurso que he leído esta semana. Esto me ha ayudado a sentirme más cerca a mi Padre Celestial.
Me resuenan las palabras del Elder Jeffrey Holland al decir: "Cuando llegan los tiempos solitarios, fríos y difíciles, tenemos que soportar, tenemos que continuar, tenemos que persistir... Sigue tocando esa puerta, sigue suplicando. Mientras tanto, sepa que Dios escucha tus gritos y conoce tus angustias. El es tu Padre y tú eres Su hijo."

Cómo te va con esto de la cuarentena y el distanciamiento social? Aún sigues vivo? No se te ha dado por salir al balcón y gritar y desahogarte y sacar toda la furia que hay dentro de ti? A veces tengo ganas de hacerlo. Hace bien!
Oh tal vez eres de las personas que lo esta pasando bien, disfrutando el quedarse en casa y aprender que hay otras formas de disfrutar la vida en medio de esta pandemia y que crees que estando en soledad aprendes a conocerte más.
Dicen que estando a solas, también se puede encontrar paz interior y felicidad.

Cuánto vale hoy en día un abrazo? se extrañan, verdad?
Pensaste que cuando volvamos a la normalidad, saldrás en busca de aquel amigo/a para abrazarlo más fuerte esta vez?
Sabías que abrazar es acariciar el alma de la otra persona? Que abrazar es proporcionar un refugio entre los brazos? Qué abrazar es hablar el lenguaje del corazón? porque un verdadero abrazo es un excelente medio de comunicación que no necesita ser hablado ni expresado a través de las palabras. Cuánto silencio acompaña a un abrazo y cuánto se dice a través del mismo!

Debo agradecer que vivo en una casa grande y aún cuando somos seis viviendo bajo el mismo techo, aun tengo mis espacios para estar sola.
Me viene a la mente mi madre y lo difícil que debe ser para ella, allá en Argentina. Van 24 días de cuarentena y como ella es persona de riesgo por su edad, debe cumplir el acatamiento de no salir.
Ella vive en un lugar chiquito y admiro la fuerza que tiene para levantarse cada día y pasarse 24 horas allí encerrada y sola. Tampoco es bueno tanto tiempo a solas, ella misma admite que tiene sus momentos. Pobre mi mamá... pero dentro de todo y gracias a mi hermano que le ayuda con las compras y también a sus alumnos que la llaman para las clases de piano online, el día se le pasa un poco mas rápido. Gracias a todos ustedes y nunca viene mal un llamado extra o un mensaje por escrito. Mil gracias!

Te amo mami y que bueno que con solo presionar un botón podemos hablarnos y con solo apretar sobre la camarita, nos podemos ver!
Te imaginas si tendríamos que comunicarnos vía correspondencia y esperar una o dos semanas entre una carta y otra o entre una respuesta y otra? Te imaginas si eso fuese en estos tiempos? Yo no lo podría soportar. Me ganaría la angustia y la tristeza.
Agradezcamos que ahora con solo presionar sobre una pantalla, puedes obtener casi todo.

Tengo que agradecer a todos los que quedan en sus casas de cierta forma.
Una cosa es salir porque tienes que trabajar y otra cosa es salir porque piensas que estas de vacaciones y que salir a jugar un partido al fútbol o cualquier otro deporte, serás inmune al virus.
Lo siento, no puedo terminar mi blog sin tocar el tema. Es algo que traigo en la cabeza y me hierve la sangre!

Entiendo que todos queremos salir, yo soy la primera en querer hacerlo. Sé que es tedioso estar en casa todo el día, pues queremos movernos, caminar, correr y no tengo problemas con esto, mientras que respetemos el distanciamiento social como se nos ha pedido, esta bien. Estar separados a seis pies de distancia y no estar en grupos de más de diez personas.
Yo entiendo que queremos ver a los amigos, novio/a, vecinos, parientes, pero jugar al futbol!!! Eso si que no lo entiendo.
Si hay algo que me enoja en estos momentos es ver cómo hay pelotudos que juegan al futbol. Pienso que esas personas solo están pensando en ellos mismos y no les importa el resto!

Me enoja y no entiendo. Alguien me puede explicar que sentido tiene que salgan más de diez pelotudos a patear una pelota en medio de una pandemia?
Te pregunto... no te puedes aguantar un rato sin jugar?

Lo triste que aqui en casa me dicen:
Mamá exagera!
Mamá está loca!
Mamá siempre tiene mala onda!
Tonto coronavirus que a nadie le importa!
El virus te lo puedes agarrar en cualquier lado y no solo jugando al futbol!
Y bueno...si te toca, te toca!
Parece que todos están preparados para vencer al virus, menos mamá!!!!

Es lo mas probable que todos nos contagiemos y que agarremos ese virus en cualquier lugar, y de cualquier forma PERO otra cosa es ser tan irresponsable y que no te importe nada ni nadie!
A ver si lo entiendes....El quedarnos en casa, el respetar el distanciamiento y tomar los cuidados necesarios, evitará que nos contagiemos todos al mismo tiempo!

Acaso no ves lo que veo yo? la gente lo está pasando mal! No ves las noticias que esto es una pandemia  y que no es ninguna joda y que nos están diciendo que nos cuidemos, que los hospitales están colapsando y que la gente esta muriendo, familiares que no se pueden despedir y tu te vas a jugar uno, dos o tres partiditos.... En serio????

Nos están pidiendo que tengamos distanciamiento social, que no estemos en grupos de más de diez personas, entonces... me puedes explicar donde está la distancia entre un jugador y otro a la hora de querer quitarle la pelota para meter ese gol de tu vida? y nosotros, los que si nos quedamos adentro.... que gol meteremos en la vida si nos enfermamos?

Me puedes explicar cómo hacen cuando todos agarran esa misma pelota porque sale de lugar y son esas mismas manos que luego se la llevan a la cara, a la nariz, a la boca, a los ojos... No me digas que todos tienen su botellita de alcohol en gel para pasárselo por las manos!!!!

Perdón, pero no lo entiendo y perdón que este tema me enoja. Simplemente no lo entiendo! y estando enojada menos lo entenderé.  Quizás cuando todo esto pase y que nadie se ha enfermado... quizás allí te diga que valió la pena todos tus partidos.

Yo pregunto... las esposas de esos maridos que salen a jugar... les pasará algo por su cabeza o soy yo aquí la única loca?
Así, como una amiga los definió de "boludos inmortales" porque creen que por jugar al futbol estarán exentos del potencial contagio, ESTAN MUY EQUIVOCADOS!
Y si me dices que yo soy la equivocada... entonces explicámelo por favor porque no lo entiendo!!!

FIN
Posted by Marina at 6:23 p. m. No hay comentarios.:

martes, abril 07, 2020

Inténtalo de nuevo!

Anoche tratando de encontrar respuestas a tantas de mis preguntas me encontré con este maravilloso discurso, el cual he traducido al español en su gran mayoría. Espero lo disfrutes como lo he disfrutado yo!

Alguna vez te has desanimado en tus oraciones personales?
Alguna vez te has sentido que pareciera que estas hablando solo?
Has dejado de orar por lo mismo porque piensas que no hay nadie escuchándote?
Quizás te resulte difícil orar porque no estas seguro de que el Señor esté escuchando; tal vez no estés seguro de si El esta allí; o tal vez te sientes culpable o indigno. Pero sea cual sea el motivo, su comunicación no es lo que debería ser.

Alguna vez te has arrodillado y le pediste al Señor algo que es realmente importante para ti y luego te levantaste y descubriste que tu oración no fue respondida como lo esperabas? Yo si.
Alguna vez has orado y orado por días y días por algo especial y luego descubriste que no funcionó? Yo si.
Me ha pasado, en más de una ocasión que me he levantado de rodillas y me pregunté desesperado: "De qué sirve? Ni siquiera está escuchando" o " Quizás no soy digno" o "Quizás simplemente no entiendo las señales".

Quiero que sepas que sé que cada vez que uno de los hijos del Padre Celestial se arrodilla y habla con El, escucha a cada uno. Sé esto tan bien como sé cualquier cosa en este mundo: que el Padre Celestial escucha cada oración de Sus hijos. Sé que nuestras oraciones ascienden al cielo. No importa lo que hayamos hecho mal, El nos escucha.

Ahora, también creo que El nos responde. No creo que ignore a sus hijos cuando le hablan. El problema en nuestra comunicación con el Señor es que no todos hemos aprendido a escuchar sus respuestas, o tal vez no estamos preparados para escucharlo. Creo que recibimos sus respuestas mientras nos preparamos para recibirlas. Déjame explicarte esto.

A medida que avanzamos por la vida, a menudo construimos un muro de rocas entre nosotros y el cielo. Este muro está construido por nuestros errores o acciones no corregidos o no arrepentidos.
Por ejemplo, en nuestra pared puede haber piedras de muchos tamaños y formas diferentes.
Podría haber piedras porque no hemos sido amables con alguien, porque colocamos una piedra entre nosotros y el Señor cuando no somos amables. Las críticas a los líderes o maestros pueden agregar otra piedra. La falta de perdón puede agregar otro y otro. Los pensamientos y acciones vulgares pueden agregar algunas piedras bastante grandes en este muro. La deshonestidad agregará otra; egoísmo otro, y así sucesivamente.

Mientras construimos el muro frente a nosotros y clamamos al Señor en el cielo, El todavía envía Sus mensajes desde el cielo, pero en lugar de poder penetrar en nuestro corazón, golpean el muro que hemos construido y rebotan. Sus mensajes no penetran, por lo que decimos: "No nos escucha" o "No responde". A veces este muro es muy formidable. El gran desafío de la vida es la experiencia de destruir esta pared de roca o, si lo deseas, de limpiarnos, de purificar este recipiente interior, para que podamos estar en sintonía con el Espíritu.

Ahora, déjame darte algunos ejemplos. Supongo que todos hemos tenido a alguien que nos hizo algo que no nos gustó, y eso nos hizo enojar. No podemos olvidarlo, y no queremos estar cerca de esa persona. Esto se llama ser implacable.
Ahora el Señor he tenido algunas palabras muy fuertes que decir a aquellos que no se perdonarán unos o otros. Hace muchos años tuve una experiencia de ser implacable. Sentí que me habían aprovechado y no me gustaba la persona. No quería estar cerca de él. Pasaría al otro lado de la calle si él bajara por el lado en el que yo estaba.
No hablaría con él y mucho después de que el problema debería haberse cerrado, todavía me estaba afectando el alma. Un dia, mi esposa, que es muy astuta y sabe cuando no estoy haciendo todo lo que debería, dijo:
"No te gusta tal y tal, verdad?

"No, no me gusta", le dije, "pero cómo podría saberlo?

"Bueno, se nota, en tu semblante se nota. Por que no haces algo al respecto?", dijo.

"Bueno, como qué?"

"Por qué no oras por eso?"

Le dije: "Bueno, he orado una vez y todavía no me gusta".

"No", dijo, "Por qué no oras de verdad por eso?"

Entonces comencé a pensar y supe lo que realmente quería decir. Entonces decidí que iría a orar por un mejor sentimiento sobre esta persona hasta que tuviera uno. Esa noche me arrodillé, oré y abrí mi corazón al Señor. Pero cuando me puse de rodillas, todavía no me gustaba. A la mañana siguiente me arrodillé, oré y pedí tener un sentimiento de bondad hacia él; pero cuando terminé mis oraciones, todavía no me gustaba. A la noche siguiente todavía no me gustaba; una semana después no me caía bien; y un mes después no me caía bien, y había estado orando todas las noches y todas las mañanas. Pero seguí así, y finalmente comencé a suplicar, no solo orando, sino suplicando.
Después de mucha oración, y no puedo decirte un momento específico porque no sucedió así, llegó el momento en que, sin preguntas ni reservas, sabía que podía estar delante del Señor, si me lo pedían, y que El lo haría. Sé que al menos en este caso mi corazón era puro.
Un cambio vino sobre mí después de un período de tiempo.
Ahora esa piedra de la falta de perdón necesita ser eliminada de todos nosotros, si es que está allí, y sugiero que la oración persistente podría ser una forma de eliminarla.

Otra piedra que se arrastra en este muro entre nosotros y el cielo es hablar mal. Alguna vez has venido a la casa de una reunión sacramental, una reunión del sacerdocio o una reunión de la sociedad de socorro y has dicho: Ay, que lección más tonta" o "Ay, por qué el obispo hizo eso esta noche; En que estaba pensando?" o "Ay, desería  que consiguieran un mejor maestro para nosotros; ella no sirve", y sigue y sigue. Cree que cada vez que hablamos mal de cualquiera que sea un siervo en el reino, y no solo estoy hablando de los profetas, estamos sembrando las semillas de la apostasía.
Creo que no puedes hablar mal de un obispo, un consejero o un maestro sin poner una piedra en tu camino que pueda evitar que los mensajes del cielo te lleguen.

Una de las piedras que presenta un problema muy real para muchos son los pensamientos indignos. Muchas son las piedras que se colocan en la pared entre nosotros y el cielo debido a pensamientos y acciones vulgares. Ahora me gustaría darle algunas sugerencias para resolver ese problema.
Una forma es el proceso de orar, suplicar y pedir fortaleza. Más allá de eso, hay otras cosas que podemos hacer. Nuestras mentes son enormes reservas, si puedo usar ese término. Nuestras mentes tienen la capacidad de retener todo lo que  ponemos en ellas. Pueden tomarlo. Podemos poner suciedad, basura o vulgaridad en nuestras mentes, o podemos llenarlos de belleza y experiencias espirituales.
Nuestras mentes parecen asimilar todo como un tamiz y nunca parecen llenarse. Nuestras mentes, sin embargo, no son como nuestros cuerpos físicos. Cuando ponemos algo en nuestro cuerpo físico que no está bien, que está sucio, que es basura, que no es bueno para nosotros, nuestro cuerpo físico puede deshacerse de él en un breve período. Pero nuestras mentes mantendrán el tipo de cosas basura durante días y semanas, meses y años, y a veces durante toda la vida. Entonces, lo importante es recordar que la mente tiene dificultades para limpiarse a sí misma, es tener cuidado con lo que pones. Cómo por ejemplo las revistas que son obscenas no deben ser vistas.
 


No respondas esta pregunta en voz alta, pero permíteme preguntarte: Si alguna vez viste un programa en el que aparecen algunas escenas de desnudos en la pantalla; y si es así, tienes el coraje de levantarte y salir? o dices, "Por qué no? Todos hablan de esto ahora, todos están viendo este tipo de cosas; Por qué no te quedas? Les sugiero que cada vez que miren algo que no tendría la aprobación del Maestro, llenen su mente con algo de lo que tendrán dificultades para deshacerse. Cuando revisamos los casos de la corte de la Iglesia, encontramos que, si se da un informe adecuado, los procesos y pensamientos de la mente eventualmente conducen al acto. Aquellos que incesantemente llenan sus mentes de cosas sucias y feas son los que son guiados paso a paso hacia experiencias terriblemente destructivas. Asi que ten el coraje de alejarte de cualquier experiencia que llene tu mente de basura, y luego suplica al Señor por experiencias que llenen tu mente de pensamientos refrescantes. Hay muchas rocas que necesitan ser destruidas.

El patrón de nuestras vidas determina nuestra elegibilidad para recibir los impulsos del Espíritu y escuchar las respuestas a nuestras oraciones, pero a menudo no estamos preparados para escucharlos. algunas oraciones no son respondidas de inmediato, y ahí es donde podemos desanimarnos. Algunos son respondidos de inmediato pero algunos tardan más.

Ahora, quiero darte una idea adicional sobre por qué orar. Todos somos iguales, y parece que queremos lo mejor para nosotros, pero a veces lo que consideramos lo mejor no es adecuado para nosotros, especialmente cuando el Señor no cree que estamos preparados para ello. Puedo sugerir que cuando oras por algo especial, ores por dos cosas. Primero, ora por la bendición que deseas, ya sea por otro nuevo bebé, un trabajo, mejores calificaciones, o lo que sea; y segundo, pídele al Señor la bendición del entendimiento. Entonces, si por alguna razón sientes que la bendición no es apropiada para ese momento, vendrá la bendición del entendimiento.
Entonces, las frustraciones que a menudo vienen porque sentimos que nuestras oraciones no son respondidas desaparecerán en el aire.

Ahora, esta noche, y mañana, y al día siguiente, y al siguiente, independientemente de tus circunstancias, en los buenos o malos momento, les suplico que hagan lo siguiente. Esta noche, si es posible, ve donde puedas estar solo. Si no puedes estar solo, haz lo que te sugiero de todos modos. Y si tu compañero de cuarto no ora, tal vez tu ejemplo de esta noche será todo lo que necesita para comenzar de nuevo. Ve y arrodíllate. Piensa a quién le oras, a menudo nos arrodillamos y comenzamos a orar tan rápido que no tenemos en cuenta a quién le oramos.
Con frecuencia, trato de imaginar en mi mente una pintura del Salvador. En ese momento, no estoy exactamente seguro de cómo se ve el Padre Celestial, pero esa imagen me da algo para contemplar mientras me arrodillo. Y luego, cuando piensas a quién le estás orando, habla en voz alta con El. o si lo deseas, susúrrale y dirígete a El como tu Padre y dile lo que te gustaría decirle. No repitas frases trilladas que has escuchado a otros decir; en cambio, sé sincero con El y habla sobre las cosas de las que quieres hablar. Dale gracias por lo que ha hecho por ti. Confía en él; hazle saber lo que hay en tu corazón. Pídele ayuda.
Ahora, aquellos de ustedes que hayan tenido algunas experiencias particularmente difíciles tal vez solo quieran pedirle deseos de orar. Eso es todo lo que querrás pedir esta noche, pero al menos pídelo, el deseo de orar. Luego suplica con El, disfrútalo, dile que lo amas. No sé cuántos de ustedes han orado en voz alta y en esa oración vocal le han dicho al Señor que lo aman, pero esa es una gran experiencia. Y luego, después de haber hablado con El, escúchale. Ahora debes escuchar con atención o perderás Sus respuestas.
A veces la gente ora por un minuto, o dos, o cinco, o quince, y luego ni siquiera escucha por un segundo. Tal vez algo diferente sucedería si continuaras arrodillado en tu silla o en tu cama después de orar por un minuto, dos, cinco o quince hasta que tengas esa buena sensación, esa sensación cálida, que te dice que has recibido una respuesta. Entonces sabes que el Señor ha escuchado tu oración, sabes que está allí, y sabes que finalmente has descubierto una manera de permitirle que te envíe sus mensajes. Una gran experiencia llega a aquellos que sienten el Espíritu.

Les testifico que el Señor está en Sus cielos. Les testifico que sé que nos escucha y que sé que nos responde. También sé que debemos estar preparados para escucharlo. Les testifico que sin oración nunca conoceremos realmente a nuestro Padre Celestial ni a Su Hijo, el Salvador. Y les testifico que sin oración no podemos volver a El, porque habremos cerrado la puerta, Ahora entiende que El no cierra la puerta, nosotros sí.
Les ruego a aquellos de ustedes que están desanimados a no darse por vencidos. Creo que todos hemos tenido un sentimiento inusualmente cálido y bueno sobre algo espiritual. Pero esos sentimientos, el calor del Espíritu que viene cuando aprendemos a hablar con el Señor, están disponibles para todos nosotros, y les suplico que no se rindan.

Recuerdan el incidente que se registra en el Nuevo Testamento de cómo, después de que el Salvador fue crucificado, algunos de los discípulos se fueron de pesca? Esa tarde habían salido al mar de Galilea con sus redes, y seguían tirando sus redes una y otra vez; y cada vez que arrojaban sus redes, las devolvían vacíos. Estaban cansados y desanimados por su fracaso, y partieron hacia la orilla. Cuando se acercaron a la orilla vieron a un hombre caminando. No lo reconocieron, según las Escrituras, pero era el Salvador. A medida que se acercaban al Salvador, les dijo que lanzaran sus redes una vez más. ahora no discutían con él; no dijeron: "Lo hemos intentado"; no dijeron: "traté de orar y no funcionó", o "estoy desanimado".
En cambio, escucharon; ellos tenían fe; y ellos obedecieron. Bajaron sus redes en las aguas una vez más, y esta vez sacaron redes rebosantes de peces. (véase Juan 21: 1-6)


Personalmente testifico que en mi búsqueda de respuestas a muchas de mis preguntas me encontré con este discurso donde una vez más yo sé de que Dios vive, que somos Sus hijos, que nos ama, que nos escucha y que siempre responde a nuestras oraciones.
Si quieres leer el discurso completo lo puedes encontrar aquí en ingles.

Atención!!!
Una vez más nuestro Profeta Russell M. Nelson nos a invitado a todos por otro ayuno más:
" Invito a todos, incluso a los que no sean de nuestra religión, a ayunar y orar este Viernes Santo, el 10 de abril, para que la pandemia actual se pueda controlar, los profesionales de la salud sean protegidos, se fortalezca la economía y la vida se normalice"

FIN
Posted by Marina at 3:14 p. m. No hay comentarios.:

domingo, marzo 29, 2020

En tiempos del coronavirus

Hoy a sido un domingo diferente en el cual he aprendido una lección de algo que lo tenía olvidado por un tiempo.

Nuestro Profeta, Vidente y Revelador Russell M. Nelson de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días nos hizo una invitación mundial para este sábado 29 de marzo. Invitó a todos a unirnos en fe para rogar por la salud espiritual y física de todo el mundo. Aquí está el video con la invitación, si quieres verlo:



Al escuchar la invitación, lo primero que me vino a la cabeza fue preguntarme si podría hacerlo, si podría cumplirlo y seguir la invitación del Profeta a quien ¡apoyo y sostengo!

Hace mucho que he dejado de ayunar y hace tiempo que no me arrodillo a orar. Tenía en mi cabeza, desde que salió la invitación, preguntándome si realmente podría hacerlo, si podría abstenerme de las comidas, si mi cuerpo lo aguantaría. Me preguntaba acerca de mi fe, qué tan grande y fuerte es mi fe en estos días. Pasan por mi cabeza muchas preguntas, aún cuando sabía que todo iba a estar  bien, pero admito que tenía mis miedos.

Debo decir que sentí la presión de mi hijo menor. Creo que el nunca ha ayunado y me sorprendió que el también querría unirse. Lo veía preocupado y me preguntaba: ¿Cuántas comidas debo saltarme? y ¿cuántas comidas no comerás tu, mami? y ¿puedo tomar agua si tengo sed y entonces en la mañana no desayunarás y al mediodía no comerás tampoco?

Veía a mi hijo preocupado pero lo quise calmar al decirle que podía hacer medio ayuno si creía que ayunando un día entero era mucho. Le dije que Dios nos conoce y el sabe de nuestras intenciones, nuestros sentimientos, deseos y conoce muy bien nuestro corazón. Él solo quiere saber si somos obedientes.



Comencé mi ayuno el sábado y me acosté con el pensamiento que si no podía cumplirlo lo dejaría por la mitad. El domingo llegó y desperté temprano. Acostumbro levantarme a las 5:30 pero por ser domingo y no tener que levantarme a trabajar, me quedé media hora más acostada hasta que mi cuerpo dijo que es suficiente. Así que me dirigí hacia el cuarto familiar, donde tengo un sillón viejo pero cómodo. El cuarto estaba obscuro, frio y silencioso. Comencé a abrir las persianas, pero aún no había amanecido.

Mi cabeza se partía en dos del dolor y pensaba que sería mejor cortar el ayuno. Nadie estaba a mi alrededor, todos aún dormían y seguro que podría comer algo sin que los demás me vieran. Pero pensé y me hablé a mi misma; "espera un poco, aguanta otro rato más, distráete con algo". Y eso fué lo que hice.

Comencé a poner mi mente en otras cosas. Me puse a contestar algunos mensajes, luego leer un discurso. Me fui calmando escuchando música inspiracional y de repente, no sé cuando, mi dolor de cabeza había desaparecido.

Fue una experiencia bonita estar a tono con el Espíritu en ayuno y oración, poder arrodillarme y hablar de corazón a corazón con mi Padre Celestial. No solo pedí alivio en estos tiempos del coronavirus, sino el tener también esa conversación que le debía desde hace tiempo a mi Padre.

También he aprendido que tenemos que tener cuidado en lo que pedimos y de cómo lo pedimos. Nuestro presidente de estaca justo compartió una experiencia mencionada por su primer consejero, el hermano Robert Reeve, donde dijo:

"Mi amigo en Indepence, Missouri mencionó que su amiga que no es miembro de la Iglesia escuchó al presidente de los EE.UU. hacer un llamado a un día de oración en el mundo. Ella no era religiosa y nunca había orado. Pero sintió que debía hacerlo. Al orar, le pidió a Dios que quitara el virus, y recibió un mensaje muy claro a su mente: "No te corresponde pedir esto. Este virus es mi voluntad". Luego ella sintió que era su responsabilidad preguntar lo que ella debería de hacer, y no decirle a Dios qué hacer! Él está usando esto para sus propios propósitos.

Debo admitir que tengo miedo. No imaginé que esto pasaría algún día, ni que tendríamos que permanecer dentro de nuestras casas. Que morirían miles de personas y que entraría a supermercados con estantes vacíos y gente corriendo y haciendo largas filas para poder obtener alimentos.

Mientras me dirigía al pasillo donde está la harina en mi cabeza podía sentir la presión de otras personas detrás de mi con sus carritos de supermercado dirigiéndose al mismo lugar. Como si fuera una carrera de supervivencia.

Definitivamente estamos todos aprendiendo alguna lección de todo esto.
Yo he aprendido durante el tiempo de coronavirus que no hay que temer y que podemos arrodillarnos y hablar con Nuestro Padre de corazón a corazón y que podemos ayunar sin desfallecer porque con Dios todo lo podemos.

FIN
Posted by Marina at 6:22 p. m. No hay comentarios.:
Entradas antiguas Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Acerca de mí

Mi foto
Marina
Me llaman:"La Argentina Trucha" porque no me gusta el mate, no cocino a lo argentino y no tengo acento porteño.
Ver mi perfil completo

Check 'em out

  • El Mentecato Mayor
  • La Iglesia
  • Time Out for women
  • Women's conference
All rights reserved by Marina.

Archivo del Blog

  • ▼  2021 (2)
    • ▼  junio (1)
      • El sol siempre sale
    • ►  marzo (1)
  • ►  2020 (6)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2019 (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
  • ►  2018 (1)
    • ►  junio (1)
  • ►  2017 (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2016 (12)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  enero (3)
  • ►  2015 (9)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2014 (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2013 (13)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2011 (4)
    • ►  agosto (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2010 (21)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (7)
  • ►  2009 (28)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2008 (28)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (5)
  • ►  2007 (5)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2006 (16)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
Tema Filigrana. Con tecnología de Blogger.